casualidad o causalidad


 ¿BÚSQUEDA CASUAL O CAUSAL?

Coincidieron en la puerta de la librería, se saludaron por pura cortesía sin mirarse, su atención estaba centrada en los libros antiguos que llenaban el pequeño tenderete. Tras unos instantes de inspección, ella alargó la mano con la intención de coger uno de los ejemplares, pero esta tropezó con la del joven, ambos habían elegido el mismo. Durante unos instantes sus miradas se cruzaron y el silencio se adueñó de la escena. Fue él quien lo rompió para cederle el tomo elegido, deferencia que ella agradeció mientras se dirigía al interior de la librería. Él parecía haberse quedado paralizado, sin embargo, sus pensamientos lo transportaron hasta aquel colmado en el cual, unos años atrás, vio por primera vez aquella intensa mirada.

Al ver salir a la chica, preguntó:

—¿Julia…?

Al oír su voz, sus recuerdos la llevaron a aquella mañana en la que tuvo que repetirle tres veces:

—Son cien pesetas, me las das por favor.

 


LAURA Y SANTIAGO EN SANT CEBRIA DE VALLALTA


 Sant Cebrià de Vallalta
El pasado 26 de enero, Laura y Santiago una vez más se aceptaban el reto de someterse al escrutinio de un exigente público entre el que se encontraban varios escritores y con el añadido de la dificultad de mostrarse y expresarse en un idioma distinto de lo habitual. No obstante, puede decirse que el veredicto fue más que benévolo. Desde aquí, tanto quien escribe, como ambos protagonistas, queremos agradecer a ESTHER GIRBAU, verdadera alma mater de este magnífico encuentro entre letras, como también a EVA, responsable de actividades culturales del CASAL DEL AVI de Sant cebría. Un pequeño pueblo de la costa catalana en la comarca del Maresme, el cual es un maravilloso enclave para cualquier tipo de actividad, ya sea de ocio o bien, de la misma índole que se celebró el pasado fin de semana.
 


      Cuando se dibuja la primera letra de lo que uno pretende que llegue a ser una novela, tiene en su cabeza el dibujo perfecto, claro está, que para uno lo es. Sabe qué personaje o que tono usara en cada centímetro del lienzo que es el folio en blanco que tiene delante. Sin embargo, en ese primer borrador que dibuja en su cabeza, ni prevé, ni tan siquiera imagina que cada uno de los personajes tomarán vida propia para ser ellos los que decidan donde y cuando aparecerán, tal y como ocurrió de nuevo en el CASAL DEL AVI, de Sant cebría. 
LAURA
       Laura desde un principio dio muestras de que sería ella y solo ella quien decidiría qué contar, cuando y de quién. Durante muchos años ocultó la verdad, por consideración y respeto hacia aquellos que le habían puesto piedras en el camino, pero había decidido tomar las riendas de su vida y para ello necesitaba abrir la caja de pandora y liberarse de sus viejos fantasmas atribuyendo a cada uno de estos su responsabilidad y poder cargar con la suya propia.

SANTIAGO (párrafo del prólogo de EL NIÑO Y LA Y TETA)
       Santiago bucea en las profundidades de los rincones más escondidos de su inconsciente. Sin embargo, decir que se enfrenta a los fantasmas de su infancia o adolescencia, sería, además de quedarme corto, caer en el tópico. Todos sabemos que los fantasmas no son nada si se les quita la sábana y Santiago no se limita a ir quitando sábanas, revolviendo recuerdos, más o menos reprimidos. En mi opinión, como testigo del imponente trabajo que lleva a cabo, y desde mi óptica de psicoanalista, “construye” su novela resolviendo un gigantesco crucigrama en sentido contrario. Es decir, en apariencia el crucigrama lo tiene resuelto, pero desconoce el significado de las palabras que contiene, con la salvedad de que dichas palabras no las va a encontrar en ningún diccionario. Su única opción para descifrarlo es buscar las definiciones sumergiéndose, capítulo a capítulo, en ese gran desconocido y caótico lugar de su inconsciente, en el que, para conseguirlo, debe de enfrentarse a sí mismo una y otra vez.

 

   

 https://www.instagram.com/dasilvabenet/

          http://www.youtube.com/@dasilvabenito21



 

NUEVOS DESTINOS



De nuevo Laura toma sus maletas y acepta el reto de contar sus avatares y proponer la resiliencia como actitud de vida.
Se aprendió este bello poema





 En esta ocasión sus pasos la conducirán en primer lugar a;

 LA VIÑUELA

Las del término municipal de Viñuela son fronteras entre el corredor de Colmenar, que se extiende por la zona norte, y los montes de la Axarquía, que cubren la mitad Sur. El paisaje del Corredor, al igual que en los municipios colindantes, está formado por un relieve suave, cubierto en su mayor parte de olivos y campos de cereal. Pero aquí hay un elemento nuevo, el embalse de la Viñuela, que ocupa una gran extensión y cuya lámina de agua, a pesar de las oscilaciones propias de los embalses, domina de manera importante la panorámica de la zona. Desde su presa se puede contemplar una extraordinaria vista que abarca hasta la sierra con elementos tan destacados en el horizonte como la Sierra Tejeda y el Boquete de Zafarraya. Más abajo de la presa, cuando el valle del río Guaro se cierra para entrar en los montes de la Axarquía, el entorno es accidentado y está dominado por cerros pizarrosos cubiertos en su mayor parte por matorrales y algunos rodales de encinas, además de olivos y viñedos. En los fondos de los ríos y arroyos que surcan el municipio por las proximidades de la antigua carretera, son frecuentes pequeñas huertas de naranjos, hortalizas y cultivos subtropicales, que junto a las casas que bordean esta vía, configuran parajes de gran belleza.



Unos días después, por primera vez se subirá a un avión para desplazarse a un bello pueblecito de Barcelona.

                         SANT CEBRIA DE VALLALTA

 Sant Cebrià se encuentra en un valle rodeado de montañas y buena parte del plazo municipal está cubierto de pinos, alcornoques y castaños, situándose también cerca del mar, aspectos que proporcionan un clima suave, propicio para la agricultura, donde destacan los cultivos de fresa y planta ornamental. Si desea pasear por nuestro entorno natural y conocer las edificaciones que han marcado nuestra historia y que son un patrimonio arquitectónico de nuestro municipio, le invitamos a que disfrute de la ruta "Paseada por los viñedos de Sant Cebrià de Vallalta".



 



pasaron… llegará… Llegó

Por la alborotadora primavera 


a través de libros caminé,

y en aguas bravas

brazadas sin sentido di.

 

Transitando el cálido verano,

bailé con la excitante Alyssa

e inciertos senderos leí.

 

Ahora en el otoño,

cuando el invierno se aproxima.

Con paso lento

y aun la mirada de un niño,

tránsito a través de sendas

ocultas por las hojas caídas,

en busca de apaciguados estanques.

 

En ese último recorrido, quizás:

las palabras me abandonen,

las brazadas adquieran sentido,

pero las olas me arrastren.

Tal vez, Alyssa me seduzca.

Aun así, en el bagaje acumulado

hallo razones para decir: ¡VIVÍ!

 

Benet da Silva 15 de enero de 2022

Corregida 05 de septiembre de 2022

 

 

 

 

 

PUNTO DE INFLEXIÓN   Laura continuaba con su nueva vida, la cual comenzó aquella noche cuando se cruzó con la imagen que reflejaba de ella, ...

RETAZOS